En 1985, en el barrio La Independencia de Acacías, se creó una urbanización por la concejal Alcira González, destinada a personas de escasos recursos. Ante la creciente población, la comunidad solicitó una escuela y se nombró a la Licenciada Mercedes Lozano Umaña como directora en 1986. Junto a otros docentes, iniciaron programas de nivelación y organizaron un comité escolar para construir instalaciones educativas. En 1987, la escuela Veinte de Julio comenzó sus clases con 315 estudiantes.
En 1988, ante la necesidad de ampliación, se designó al profesor Luis Fernando Jara como director encargado, seguido por el profesor Nestor Villalobos en 1989. Bajo su liderazgo, se iniciaron proyectos de construcción, aunque la promesa de nombrar a la directora encargada no se cumplió, llevándola a renunciar.
En 1994, el Lic. José Miguel Antonio Velásquez asumió como director y en 1995 gestionó la ampliación de la cobertura educativa. Durante su mandato, se construyeron nuevas instalaciones y se institucionalizaron eventos culturales. En 1998 se creó el escudo de la institución y en 1999 se graduó la primera promoción de básica secundaria.
En el año 2006, la institución se alió con el SENA para ofrecer nuevas modalidades educativas. Bajo el rectorado del Licenciado Marco Fidel Parrado, se lograron importantes mejoras, como la construcción de nuevas instalaciones y la adquisición de equipamiento tecnológico.
En 2011, el Lic. Luis Ricardo Luengas Solano asumió como Rector, enfocándose en mejorar la calidad académica y realizar ajustes en el plan de estudios. A partir de 2013, se implementaron iniciativas de innovación tecnológica y se establecieron alianzas con otras instituciones para ofrecer actividades extracurriculares.
En 2016, en conmemoración de sus 30 años, la institución construyó un oratorio y una banda marcial, demostrando su compromiso con la educación y el desarrollo integral de sus estudiantes.